Análisis de la película: Alicia en el País de las Maravillas (2010)

por | Ago 7, 2023 | Arquetipos, Creación de personajes, Destacados, Historia, Narrativa, Preproducción | 0 Comentarios

La película «Alicia en el País de las Maravillas» (2010), dirigida por Tim Burton, es una adaptación que ha cautivado a audiencias de todas las edades, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el clásico cuento de Lewis Carroll. Su éxito no es únicamente producto de la fantasía y la imaginación desbordante que caracteriza la historia, sino también del complejo entramado narrativo y técnico que la sustenta.

En este artículo, nos embarcaremos en un análisis detallado de esta destacada película, explorando sus diversas capas y elementos clave. Los apartados que conforman nuestro análisis incluyen el contexto de la historia, donde se desentrañará el ethos, topos y mythos; la tesis, que revela el núcleo central y el mensaje subyacente; el storyline, que desglosa la trama en su esencia; la escaleta de acciones, donde se detallan las secuencias clave; el argumento, que profundiza en la estructura y el flujo narrativo; y finalmente, el tratamiento audiovisual, que pone de manifiesto la dirección, el tono, el estilo y los aspectos técnicos de la cinematografía. únase a nosotros en este viaje a través del espejo, donde la magia y la realidad se entrelazan en una obra que ha dejado una huella indeleble en la historia del cine.

Contexto de la historia

La película «Alicia en el país de las maravillas» (2010) puede ser analizada en términos de ethos, topos y mythos para comprender mejor su contexto y significado.

  1. Ethos (Carácter):
    Ethos se refiere a la moral, la ética y la naturaleza del personaje, tanto del personaje principal como de los personajes secundarios. En la película, Alicia es una joven valiente e inquisitiva, que cuestiona la conformidad y la tradición. Su ética y moral la llevan a enfrentarse a la tiranía y la injusticia en Underland, mostrando valentía y sentido de lo correcto.
  2. Topos (Lugar):
    Topos se refiere al entorno y a la ambientación de la historia. La película se desarrolla en dos mundos distintos: el mundo real de la Inglaterra victoriana y el mundo mágico y surrealista de Underland. El contraste entre estos dos lugares juega un papel importante en la narrativa, reflejando los conflictos internos de Alicia y la tensión entre la realidad y la fantasía, la conformidad y la individualidad.
  3. Mythos (Mitología/Relato):
    Mythos se refiere a la narrativa y la estructura de la historia, que puede estar enraizada en la mitología o en arquetipos universales. La historia de «Alicia en el país de las maravillas» es un relato de crecimiento y auto-descubrimiento. Incorpora elementos de mitología y arquetipos como el viaje del héroe, donde Alicia es llevada a través de una serie de pruebas y desafíos para descubrir su verdadero yo y su destino. La historia también se conecta con mitos y cuentos de hadas, creando una alegoría rica en significado y simbolismo.

En conjunto, estos elementos brindan una rica textura a la película, permitiendo una interpretación profunda y multifacética de la trama, los personajes y los temas subyacentes. La combinación de ethos, topos y mythos ayuda a situar la película dentro de una tradición literaria y cinematográfica, al tiempo que refleja preocupaciones universales sobre la identidad, el crecimiento y la moral.

Tesis

La tesis de «Alicia en el país de las maravillas» (2010) podría interpretarse en varios niveles, pero una idea central que atraviesa la película es la del autodescubrimiento y la autonomía.

Alice, al principio, es una joven que está atrapada en las convenciones y expectativas de la sociedad victoriana. Su viaje a Underland es simbólico de su proceso interno de crecimiento y autodescubrimiento. A medida que navega por este mundo surrealista y enfrenta varios desafíos, comienza a encontrar su voz y su fortaleza, aprendiendo a tomar decisiones por sí misma y a definir su propio camino en la vida.

La película también puede interpretarse como una crítica a las estructuras rígidas y autoritarias, representadas por la tiranía de la Reina Roja, y un llamado a la individualidad, la creatividad y la libertad de pensamiento.

En resumen, la tesis de la película podría definirse como una exploración de la importancia de la autoafirmación, el coraje y la autonomía en la búsqueda de la verdadera identidad, y un rechazo de las convenciones y restricciones impuestas por la sociedad.

En lo particular pienso que es la frase: ¿quién eres tú? ¿la recuerdas?

Conflicto dramático o storyline

El «storyline», conflicto dramático o línea argumental de «Alicia en el país de las maravillas» (2010) es una adaptación contemporánea y una continuación del famoso libro de Lewis Carroll. En este caso podría lucir así:

Alicia Kingsleigh, una joven de 19 años, asiste a una fiesta en la que descubre que está siendo propuesta para un matrimonio arreglado. Confundida y asustada, persigue a un Conejo Blanco vestido que ha estado mirando y cae por un agujero, llegando a un lugar mágico y extraño conocido como Underland (también conocido como el País de las Maravillas). Underland es un lugar lleno de criaturas maravillosas y caprichosas, pero también es un reino bajo la tiranía de la malvada Reina Roja. Alicia se encuentra con personajes conocidos y nuevos, incluyendo al Sombrerero Loco, la Liebre de Marzo, el Gato de Cheshire y la Reina Blanca. A través de una serie de aventuras y desafíos, Alicia descubre que es la única que puede matar al Jabberwocky, una bestia temible controlada por la Reina Roja. Según una profecía, Alicia es la «elegida» que restaurará la justicia en Underland, derrocando a la Reina Roja y devolviendo el trono a la Reina Blanca. La película sigue el viaje de Alicia mientras se enfrenta a sus miedos, aprende sobre sí misma y se convierte en la heroína que Underland necesita. Finalmente, lucha y derrota al Jabberwocky, liberando a Underland de la opresión. Después de cumplir con su destino en Underland, Alicia regresa al mundo real, donde rechaza la propuesta de matrimonio y decide seguir su propio camino, eligiendo ser aprendiz en la compañía de su difunto padre, y embarcándose en una nueva aventura en la vida real, habiendo ganado confianza y entendimiento sobre quién quiere ser.

El «storyline» de la película combina elementos de fantasía y crecimiento personal, presentando una versión única y moderna de la historia clásica.

Situación dramática según Polti

Las 36 situaciones dramáticas son un conjunto de categorías creadas por Georges Polti para clasificar cada situación dramática que podría ocurrir en una historia o obra de teatro. En el caso de «Alicia en el país de las maravillas» (2010), la trama podría encajar en varias de estas situaciones, dependiendo de cómo se interprete la historia.

Sin embargo, una situación que podría aplicarse especialmente bien es la número 15: «El enigma». En esta situación, el protagonista, Alice, se enfrenta a una serie de pruebas, acertijos y desafíos que debe superar. Su objetivo final es resolver el «enigma» de quién es realmente y cuál es su destino, tanto en Underland como en su vida en la realidad.

Otra situación que podría aplicarse es la número 29: «La obtención». Alice busca obtener la fuerza y el coraje para enfrentarse a la Reina Roja y asumir su propio destino.

Estas situaciones podrían combinarse de varias maneras para describir la trama compleja y multifacética de la película, y diferentes intérpretes podrían enfocarse en diferentes aspectos de la historia.

Sinopsis

Alice Kingsleigh (Mia Wasikowska) es una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión victoriana, donde descubre que está a punto de ser pedida en matrimonio frente a cientos de socialités estirados. Se escapa y persigue a un conejo con chaleco a través del jardín y cae en un agujero que la lleva a Underland, un lugar que visitó hace 10 años, aunque no lo recuerda. Underland es un mundo surrealista y lleno de personajes extraños, donde Alice se encuentra con el Sombrerero Loco (Johnny Depp), la Reina Blanca (Anne Hathaway) y la malvada Reina Roja (Helena Bonham Carter). El país está en un estado de desgracia, y Alice se entera de una profecía en la que ella es la única que puede derrotar a la Jabberwocky, una criatura controlada por la Reina Roja. Guiada por la sabiduría y el apoyo de los amigos que encuentra en Underland, y con el país esperando que cumpla su destino, Alice debe encontrar su verdadera identidad y enfrentarse a los horrores de la Reina Roja para restaurar la paz y la armonía en el mundo subterráneo.

Escaleta de acciones

  • Introducción en el Mundo Real:
  • Alicia es una niña de 19 años que asiste a una fiesta de compromiso.
  • Le hacen una propuesta de matrimonio que la pone incómoda.
  • Ve al Conejo Blanco y lo sigue.
  • Caída al País de las Maravillas (Underland):
  • Alicia cae por la madriguera del conejo.
  • Encuentra una sala con puertas y una llave.
  • Bebe una poción que la hace encoger y come una torta que la hace crecer.
  • Encuentros en el País de las Maravillas:
  • Encuentra a Tweedledee y Tweedledum.
  • Encuentra al Gato de Cheshire.
  • Va a la fiesta de té del Sombrerero Loco.
  • Captura por la Reina Roja:
  • Encuentra al Sombrerero capturado.
  • Es llevada al castillo de la Reina Roja.
  • Conoce a la Reina Roja y se hace pasar por alguien más.
  • Revelación de la Profecía:
  • Se revela que Alicia es la que debe derrotar al Jabberwocky.
  • Se le muestra la espada Vorpalina.
  • Fuga del Castillo y Preparación:
  • Alicia y el Sombrerero escapan.
  • Encuentran a la Reina Blanca.
  • Alicia acepta su destino y se entrena para la batalla.
  • La Batalla Final:
  • La batalla se lleva a cabo el día señalado en la profecía.
  • Lucha contra el Jabberwocky y victoria.
  • Derrota de la Reina Roja.
  • Coronación y Decisiones:
  • La Reina Blanca es coronada.
  • Alicia decide qué quiere ser y qué hacer con su vida.
  • Regresa al mundo real.
  • Conclusión y Nueva Dirección:
  • Rechaza la propuesta de matrimonio.
  • Decide trabajar en la compañía de su padre.
  • Se embarca en un barco para una nueva aventura.

Paradigma de Syd Field aplicado a Alicia en el País de las Maravillas

El paradigma de Syd Field es una estructura narrativa clásica que divide una historia en tres actos: Planteamiento, Confrontación y Resolución. A continuación, presento un análisis de «Alicia en el país de las maravillas» (2010) basado en este paradigma:

Acto I: Planteamiento

  • Punto de partida: Introducción a Alicia, una joven en la Inglaterra victoriana. Se le hace una propuesta de matrimonio en una fiesta, y ve al Conejo Blanco.
  • Incidente Incitador: Alicia sigue al Conejo Blanco y cae por su madriguera, entrando al País de las Maravillas.
  • Punto de Giro 1: Tras explorar el extraño mundo y encontrar la sala de puertas, Alicia se encoge y se lanza a la aventura.

Acto II: Confrontación

  • Primer Tercio: Alicia conoce a los peculiares habitantes del País de las Maravillas, como Tweedledee y Tweedledum, el Gato de Cheshire, y asiste a la loca fiesta del Sombrerero Loco.
  • Punto Central: Se revela que Alicia es la protagonista de una profecía y debe derrotar al Jabberwocky. Encuentra la espada Vorpalina.
  • Segundo Tercio: Alicia es llevada al castillo de la Reina Roja, donde se hace pasar por otra persona. Más tarde, escapa con el Sombrerero, se entrena y acepta su destino.
  • Punto de Giro 2: Alicia, ahora lista para la batalla, se enfrenta al Jabberwocky en la fecha señalada en la profecía.

Acto III: Resolución

  • Climax: Alicia derrota al Jabberwocky, y la Reina Roja es derrocada.
  • Resolución: La Reina Blanca es coronada, y Alicia toma decisiones cruciales sobre su futuro.
  • Desenlace: Alicia regresa al mundo real, rechaza la propuesta de matrimonio, y se embarca en una nueva aventura como mujer independiente y segura.

El paradigma de Syd Field ayuda a identificar cómo la estructura de tres actos organiza y equilibra la historia de «Alicia en el país de las maravillas». La historia sigue una progresión clara, desde el mundo ordinario hasta el extraordinario, con obstáculos y decisiones que llevan a una resolución significativa y satisfactoria.

Argumento

La pequeña Alicia Kingsleigh, tiene una pesadilla sobre un mundo fantástico de seres extraños, relatando a su padre, Charles Kingsleigh lo que había en ese lugar. Pero él la consuela diciéndole que los sueños no pueden lastimarle.

13 años después, Alicia se ha convertido en una joven de diecinueve años. Pero a pesar del tiempo, sigue siendo acosada por aquellos sueños tan raros.

Junto a su madre, Helen Kingsleigh, van a una fiesta patrocinada por la Familia Ascot, cuyo patriarca, Lord Ascot era un antiguo socio del difunto padre de Alicia. Al llegar a la fiesta, Alicia va a bailar con el desagradable hijo de la pareja, Hamish Ascot, un muchacho que cree que los ideales revolucionarios de la chica son inútiles.

Después de ver a varios invitados (como su tía Imogene que sufre alucinaciones, Lowell el esposo de su hermana que le es infiel, Lady Ascot la madre de Hamish y dos gemelas), Alicia ve varias veces a un conejo blanco con ropa, que corre a través de las plantas del jardín en donde se hace la fiesta. Sin embargo, también descubre que se trata de una fiesta de compromiso, al querer emparejarla a ella con Hamish.

Durante la proposición, Alicia, con muchas dudas en su cabeza, vuelve a observar al conejo, y sale corriendo de ahí con la excusa de pensar en lo que el muchacho le acababa de preguntar. 

La chica persigue al conejo hasta un viejo árbol torcido, donde al pie de este, se encontraba un agujero. Alicia se arrodilla para saber que había, pero en ese momento, un trozo de tierra se desmorona y la chica cae por el agujero, que estaba lleno de muebles y lámparas, llegando a una sala circular llena de puertas, con una llave que solamente abre una entrada pequeña.

Después de algunos percances, como ser encogida por una poción y agigantada por un pastelillo, Alicia logra salir por la puerta pequeña, llegando a un lugar llamado Infratierra, un sitio parecido a sus sueños, por lo que ella cree que se trata de otra pesadilla.

Finalmente, llega con unas criaturas extrañas, como el Conejo Blanco que tiene la capacidad de hablar, varias flores con cara, Tweedledee y Tweedledum, dos gemelos gorditos y calvos, un dodo y Mallymkun, una lirona parlante. Sin embargo, todos discuten, debido a que esperaban a una Alicia diferente (al referirse a una niña).

Al dudar de quien era, la llevan ante Absolem, una Oruga Azul, guardián del Oráculo, un pergamino que registra tanto los días pasados del Infratierra como los futuros. En él, se revela el Frabulloso Día, en el cual, Alicia debe destruir al Jabberwocky, una criatura gigante parecida a un dragón para terminar con el reinado de la Reina Roja.

Alicia teme no ser aquella mujer, mientras que Absolem dice que ella no es la Alicia correcta por el momento. 

Mientras discuten por el hecho de que ella no es la Alicia que buscaban y la chica creyendo que todo es un sueño, son atacados por el Bandersnatch (una especie de perro-oso gigante) y Caballeros Rojos, pertenecientes al ejército de la Reina Roja. Todas las criaturas (a excepción de la lirona y los gemelos) escapan junto Alicia, quien es rasguñada en el brazo por el Bandersnatch, al creer que todo era un sueño y que Mallymkun le sacara un ojo para salvarla.

Al llegar a un camino que se divide en dos, el Ave Jub Jub atrapa a los Tweedles y los lleva al Castillo de la Reina Roja. Ahí, se presenta a Iracebeth, una mujer que se emberrincha fácilmente como una niña, y con una cabeza demasiado grande. 

Su amado Ilosovic Stayne, quien también es el líder del ejército y el que mandó el ataque pasado, le lleva a la reina el Oráculo, donde descubre que Alicia ha regresado a Infratierra y que está destinada a destruir al Jabberwocky y acabar con su reinado. Temerosa de que eso pase, la reina manda a buscar a Alicia.

Utilizando a un perro llamado Bayard, quien desesperado porque su familia sea liberada, decida ayudar al ejército a buscar a la chica.

Mientras tanto, Alicia camina por un bosque, encontrándose con Sonriente, un Gato Cheshire que tiene la capacidad de flotar y evaporarse, quien le venda la herida y la lleva con la Liebre de Marzo y el Sombrerero Loco.

Al llegar, ambos se encuentran celebrando una Fiesta de Té, junto con Mallymkun. Cuando el Sombrerero Loco la ve, la reconoce de inmediato como su amiga Alicia, diciéndole a sus amigos que es a la que buscaban y que pueden comenzar los planes del Frabulloso Día, que será cuando la Reina Blanca (la verdadera monarca de Infratierra y hermana de la Reina Roja) recupere su corona.

Sin embargo, en ese momento, Bayard guía a Ilosovic y a su caballería a la fiesta, el Sombrerero encoge más a Alicia para ocultarla en una tetera. Bayard se escabulle debajo de la mesa y llega hasta la tetera, gruñendo. Pero antes de que anuncie lo que encontró, el Sombrerero lo convence de que no lo haga al decir su frase contra Iracebeth, “Fin a la inmensa cabezota”. El sabueso desvía a la guardia a otro lado, salvando a Alicia.

El Sombrerero decide llevar a la joven al castillo de la Reina Blanca, mientras caminan, llegan a un pueblo en ruinas, siendo el lugar donde el Jabberwocky atacó, la Reina Blanca perdió su corona y donde el caballero, poseedor de la Espada Vórpica, la única arma capaz de herir a la criatura, fue asesinado. Y el arma cayó en manos de la Reina Roja junta la corona de su hermana.

Mientras le cuenta su historia, los Caballeros Rojos se dirigen hacia ellos, el Sombrerero salva a Alicia arrojándola junto con su sombrero al otro lado de un río, la chica mira como su amigo es atrapado y llevado hacia el castillo.

Alicia es encontrada por Bayard, quien se arrepiente de sus acciones, pero le dice que la tiene que llevar con la Reina Blanca. Sin embargo, ella se niega y le dice que la lleve hacia el castillo de la Reina Roja para salvar al Sombrerero. 

Al llegar, se escabulle por un agujero mientras que el perro lanza el sombrero a los jardines del palacio, Alicia ve a la reina jugando croquet junto con sus súbditos (que tiene partes de su cuerpo más grandes). La chica se encuentra con el Conejo Blanco, quien le da un trozo del pastelillo que la hizo crecer, sin embargo, Alicia se sobrepasa de lo que comió, por lo que crece de forma excesiva, sobresaliendo de los arbustos y siendo descubierta por la Reina Roja. 

Sin embargo, Alicia le miente diciendo que su nombre es Am, y que viene ante ella debido a su crecimiento exagerado. La reina la recibe gustosa y la invita a sentarse junto a ella en la Sala del Trono.

Ilosovic llega y ve a Alicia, pareciendo tener una gran atracción por la joven. 

La reina le pregunta sobre su prisionero, a lo que el hombre le dice que no les ha dicho nada. Lo manda a llamar, haciendo que los Caballeros Rojos lo hagan entrar, revelando que se trata del Sombrerero. Iracebeth lo interroga sobre Alicia, pero él no dice nada. En cambio, ofrece sus servicios como sombrerero para ella alabando su cabeza voluminosamente grande, a lo que ella acepta.

Mientras tanto, Bayard se dirige al Castillo de la Reina Blanca, Mirana, quien es una mujer bondadosa y dedicada. El sabueso le informa de la llegada de Alicia y de su estadía en el Castillo de su hermana, pero le dice que ha hecho bien, pues la chica puede recuperar la Espada Vórpica.

Mientras tanto, Alicia encuentra el sombrero del Sombrerero y se lo regresa, encontrándolo haciendo sombreros, pero lamentándose por hacerlos para la Reina Roja. El hombre lo manda a buscar al Conejo Blanco, pues él sabe dónde está la Espada Vórpica.

La Reina Roja e Ilosovic se encuentran charlando sobre Alicia, haciendo saber que si el Jabberwocky es asesinado, los súbditos de su hermana se levantaran contra ella, el hombre le dice que es mejor ser temido que amado, pues Iracebeth mando a decapitar al rey y también le dice que ama a Ilosovic, pero él a ella no. Mientras platican, el Conejo Blanco roba el Oráculo que estaba en la habitación.

Alicia camina por los pasillos del castillo, encontrando a los Tweedles quienes la llevan con el conejo. Este le indica el lugar donde se encuentra la espada, que es el lugar donde duerme el Bandersnatch y la llave que abre el baúl donde se encuentra está colgada alrededor del cuello de la criatura. A sabiendas de que Mallymkun está en el castillo y que tiene en su posesión el ojo de la bestia, se lo quita y regresa al cobertizo, pero en el camino es acorralada por Ilosovic, y aunque Alicia lo rechaza, una de sus seguidoras los ve y le avisa a la reina levantando su cólera.

Alicia lleva el ojo al cobertizo, y aunque la criatura no le hace daño por devolvérselo, la herida causada por este le comienza a doler más, se quita le venda y descubre que empeoró. Se queda dormida en el lugar.

A la mañana siguiente, Alicia se despierta y le puede quitar la llave al Bandersnatch, mientras este le lame el rasguño y se lo cura. La chica abre el cofre y se lleva la espada. Mientras tanto, Ilosovic acusa a Am por haberlo querer seducir, algo que enoja a la reina y le manda cortar la cabeza.

La chica llega con el Sombrerero y trata de liberarlo, pero Ilosovic llega y trata de atraparla, su amigo logra distraerlos, pero Mallymkun por accidente la llama por su nombre, haciendo que Ilosovic se dé cuenta de que ella es Alicia, logra noquear al Sombrerero y manda a los Caballeros Rojos a atraparla. Sin embargo, el Bandersnatch se libera de su prisión y sale en su ayuda, la salva y salen juntos del castillo, encontrándose con Bayard que los guía al castillo de la Reina Blanca.

Ilosovic le hace saber a la Reina Roja el hurto de la espada y la pérdida del Bandersnatch, pero también le dice que tiene a sus conspiradores, el Sombrerero Loco y Mallymkun, a lo que Iracebeth los condena a ser decapitados.

Alicia entrega la Espada Vórpica a Mirana, ella la pone con el resto de la armadura del difunto caballero propietario de la espada, lleva a la chica a la cocina y le prepara una poción para devolverle su tamaño original, diciéndole también que alguien quiere verla.

La lleva a un jardín, encontrándose con Absolem, quien le dice que ahora es más Alicia de lo que era la primera vez que la vio.

Mientras tanto, en el Castillo de la Reina Roja, el Sombrerero es visitados por Sonriente, quien le pide su sombrero al ser esa su última noche, pues iba a ser decapitado en la mañana.

Durante la ejecución, el Sombrerero pide tener su sombrero puesto, y justo cuando el verdugo lo iba a matar, la figura del hombre desaparece y su sombrero flota en el aire, revelando que en realidad era la ilusión del Gato Cheshire, y el Sombrerero se encuentra detrás de la reina, revelando, que todos sus súbditos con partes de su cuerpo exageradamente grande, son en realidad falsas.

El Sombrerero, usando un poste de banderín, baja hasta el patio y exclama a todos que se levanten en contra de la Reina Roja, diciendo su frase en contra de ella, “Fin a la inmensa cabezota”. Sin embargo, Iracebeth, furiosa, manda a liberar al Ave Jub Jub que ataca a todos los presentes, pero el Sombrerero, Mallymkun, los Tweedles y la familia de Bayard logran escapar del palacio.

La Reina Roja le da la razón a Ilosovic de es mejor ser temida que amada y manda a preparar al Jabberwocky para pelear.

En el castillo de la Reina Blanca, Alicia ve a lo lejos a sus amigos, Bayard se reencuentra con su familia, mientras que la chica se alegra de ver al Sombrerero, sin embargo, a pesar de todo lo que pasó, ella aún piensa que todo se trata de un sueño.

Al siguiente día, en el Frabulloso Día, el Conejo Blanco hace llamar a alguien que se presente como caballero para enfrentarse al Jabberwocky, sin embargo, a pesar de que muchos se ofrecen, el Oráculo marca a Alicia como la que lo debe enfrentar. Mirana le hace saber que ella debe tomar la decisión, pues si tiene que enfrentarlo, lo va a hacer sola.

La chica, indecisa, sale corriendo de ahí para pensar, llegando a una parte del castillo donde se encuentra Absolem, quien está envuelto en un capullo. Éste le dice que sabría lo que tiene que hacer si lo supiera quién es, Alicia, enojada, exclama que sabe quién es.

Ahí, Absolem le dice que ya era hora, informándole que su primera vez ahí llamaba a Infratierra como el País de las Maravillas. En ese momento, Alicia empieza a recordar cosas de su visita anterior cuando era solo una niña, dándose cuenta que ese mundo, al igual que todos sus amigos son reales. Absolem, antes de ser envuelto por completo por el capullo, le hace saber a Alicia que se aferre a la espada, pues sabe bien lo que quiere.

El Ejército Rojo junto con la Reina Roja e Ilosovic comenzaron a marchar al campo de batalla, mientras que Mirana espera a Alicia, pero cree que no va a ir. Sin embargo, en ese momento, la chica aparece vistiendo la armadura y montada en el Bandersnatch.

Al llegar, la Reina Blanca intenta hacer entrar en razón a su hermana, pero no lo logra, haciendo que Iracebeth llame al Jabberwocky, quien es un dragón con la capacidad de hablar y lanzar rayos morados de su boca.

Alicia se dirige a él para enfrentarlo con la Espada Vórpica, siendo su primer golpe, cortarle la lengua. Sin embargo, la criatura lanza a Alicia con su cola, haciendo que suelte su arma, pero el Sombrerero lo distrae, picándole la cola con su espada.

Al ver esto, la Reina Roja manda a pelear a sus tropas y a Ilosovic, quien pelea contra el Sombrerero.

Alicia sube por unas antiguas ruinas, escapando del Jabberwocky, quien intenta acorralarla muchas veces, pero la chica sube hasta la punta de la vieja torre, el dragón la alcanza y finalmente la atrapa.

El Sombrerero logra tirar a Ilosovic y quitarle la espada, preparado para asesinarlo finalmente.

El Jabberwocky trata de atrapar a Alicia, pero este se resbala lo que aprovecha la chica para subirse en su cuello, la criatura la lanza en el aire, Alicia exclama la frase de la Reina Roja “Perderás la cabeza” y de un movimiento lo decapita.

Al verlo, el Sombrerero suelta su espada.

La cabeza del monstruo cae por las escaleras hasta los pies de la Reina Roja, quien manda a sus tropas en contra de Alicia, pero éstas ya no le hacen caso y se ponen en su contra. Sonriente, le quita la corona a Iracebeth y se la devuelve a Mirana.

Quien, al no querer ejecutar a su hermana, la destierra a las Tierras Lejanas con Ilosovic, quien intenta asesinar a Iracebeth pero el Sombrerero lo evita.

El hombre, en celebración porque el Frabulloso Día se cumplió, baila como festejo. Mirana le da a Alicia en un frasco la Sangre del Jabberwocky, como un símbolo de su agradecimiento y una manera de volver a su mundo. El Sombrerero le pide quedarse, pero Alicia, aunque le gusta la idea, dice que tiene asuntos por resolver y terminar en su hogar, prometiendo regresar cuando menos se lo imagine.

Alicia bebe la Sangre del Jabberwocky, y el Sombrerero se despide de ella diciendo “Viaje bueno, Alicia”. La chica es transportada de regreso a su mundo, apareciendo de nuevo en el agujero y en el jardín de los Ascot, donde la celebración continua, como si no hubiera pasado tanto tiempo.

Alicia regresa a la fiesta, donde todos se sorprender de verla con su ropa hecha girones y el rasguño en su brazo. Ella se disculpa con Hamish al rechazar su propuesta de matrimonio, le dice a su hermana que la ama, pero ella decide qué hacer con su vida, amenaza al esposo de su hermana con decirle de su infidelidad, le habla a su Tía Imogene de sus alucinaciones, le recrimina a Lady Ascot su desagrado por los animales y le asegura a su madre que habrá algo bueno que podrá hacer con su vida. Mientras que a Lord Ascot le dice que hablen de negocios en su estudio.

Ahí, Lord Ascot, al ver las ideas revolucionarias de Alicia que son las mismas que tenía su padre, le ofrece en convertirse en aprendiz de la compañía que era de su padre pero que él adquirió a su muerte. Algo que Alicia acepta.

Tiempo después, la chica comienza un viaje en barco para comenzar su nueva vida, se despide de su familia y observa el horizonte. Una mariposa azul se postra en su hombro, a la cual, Alicia reconoce como Absolem, el animalito vuelve a emprender el vuelo, alejándose de la joven.

Tratamiento audiovisual

Sinopsis

Alice Kingsleigh, una joven de 19 años, se encuentra en una encrucijada vital cuando es llevada a una fiesta victoriana donde se espera que acepte una propuesta de matrimonio. Escapando de la situación, sigue a un conejo blanco y cae en un agujero que la lleva a Underland (o el País de las Maravillas), un mundo mágico lleno de personajes extraños donde descubre que es la única que puede derrocar a la tiránica Reina Roja.

Tono y Estilo

La película es un viaje visual y emocional en un mundo mágico, oscuro, y a la vez encantador. El tono oscila entre lo sombrío y lo alegre, con un estilo visual característico de Tim Burton, lleno de colores saturados, diseños extravagantes y efectos visuales sorprendentes. Veamos a detalle:

Tono:

  • Fantasioso: La película crea un mundo mágico e ilusorio donde la lógica y la razón están constantemente desafiadas. Este tono permite a la audiencia sumergirse en un universo donde las expectativas son subvertidas y lo imposible parece posible.
  • Oscuro: A diferencia de algunas versiones previas de la historia, esta adaptación de Tim Burton incorpora una sensación de peligro y oscuridad. Desde las amenazas de la Reina Roja hasta la corrupción del Submundo, hay un borde siniestro en esta representación.
  • Emocional: Aunque hay muchos momentos llenos de maravillas y alegría, la película también explora temas emocionales profundos como la madurez, la autoaceptación y la valentía. Alice pasa por un viaje emocional, enfrentando sus miedos y encontrando su verdadero yo.

Estilo:

  • Visualmente Deslumbrante: El estilo de la película es un festín visual, con un diseño de producción meticuloso que crea un mundo lleno de colores vibrantes, texturas únicas y paisajes sorprendentes. Desde los detalles más pequeños, como los patrones en la ropa del Sombrerero Loco, hasta los escenarios más amplios, cada elemento visual es una obra de arte en sí misma.
  • Gótico: Tim Burton es conocido por su estilo gótico y lo lleva a esta película también. Hay un aire de misterio y melancolía, con arquitectura gótica, paleta de colores oscuros y un sentido general de inquietud.
  • Quirúrgico: Los personajes y situaciones a menudo se presentan de manera extravagante y peculiar. La exageración es una herramienta clave en la presentación, ya sea en la personalidad excéntrica del Sombrerero Loco o en la desmesurada crueldad de la Reina Roja.
  • Simbólico: Hay muchos elementos simbólicos en la película que reflejan temas y motivos más amplios. Por ejemplo, el viaje de Alice por el Submundo puede verse como una metáfora de su viaje hacia la madurez y la autocomprensión.

Personajes Principales

  • Alice Kingsleigh: Protagonista curiosa y valiente.
  • Mad Hatter: El Sombrerero Loco, un aliado errático pero leal.
  • Reina Roja: La villana tiránica con una obsesión por las cabezas.
  • Reina Blanca: La gobernante benevolente de Underland.
  • Conejo Blanco: La criatura que guía a Alice a Underland.

Escenas Clave

  • La Caída: Alice sigue al Conejo Blanco y cae en el agujero, iniciando su aventura.
  • El Encuentro con el Sombrerero Loco: Introduce el mundo loco de Underland.
  • La Batalla Final: Alice lucha contra el Jabberwocky, la bestia de la Reina Roja.

Visión del Director

Tim Burton infunde su estilo único, mezclando lo gótico con lo fantástico. Utiliza el 3D y los efectos visuales para crear una versión única y oscura del cuento clásico, con una fuerte heroína en su centro.

Aspectos Técnicos

Los aspectos técnicos de «Alicia en el País de las Maravillas» (2010) son clave para lograr el estilo y la estética únicos de la película. A continuación, exploramos en detalle algunos de estos elementos.

1. Diseño de Producción:

  • Escenografía: El diseño de la producción, dirigido por Robert Stromberg, mezcla lo real con lo fantástico, creando paisajes mágicos llenos de colores brillantes y detalles inusuales. Desde la floresta extravagante hasta el castillo gótico de la Reina Roja, todo está cuidadosamente diseñado para capturar la esencia del mundo onírico.
  • Vestuario: Colleen Atwood, la diseñadora de vestuario, crea trajes memorables que reflejan los caracteres únicos de los personajes, desde el sombrero del Sombrerero Loco hasta los vestidos regios de las Reinas.

2. Efectos Visuales:

  • Creación de Personajes: Muchos personajes, como el Cheshire Cat, son totalmente generados por computadora. Los animadores y artistas de efectos visuales trabajaron estrechamente con los actores para capturar expresiones y movimientos.
  • 3D: La película fue lanzada en 3D, una decisión que añadió profundidad y dimensión a la experiencia visual. Esto fue crucial para inmersión en el mundo fantástico.

3. Cinematografía:

  • Dariusz Wolski, el director de fotografía, utiliza una variedad de técnicas de cámara para llevar a la audiencia a través del viaje de Alice, desde la caída inicial por el agujero del conejo hasta las grandes batallas. En cuanto a la iluminación, en la película es clave para establecer el tono, con un uso habilidoso de luces y sombras para crear una atmósfera que oscila entre lo mágico y lo siniestro. A continuación, más detalle:
  • 1. Composición y Encuadre:
    • Ángulos Creativos: La película utiliza una variedad de ángulos y perspectivas, desde tomas de gran angular hasta primeros planos extremos, para crear una sensación de desorientación y maravilla.
    • Simetría y Asimetría: A través de composiciones cuidadas, la película juega con el equilibrio y la tensión visual, lo que refleja la dualidad y el contraste dentro del mundo de Underland.
  • 2. Iluminación:
    • Iluminación Teatral: Se utiliza una iluminación fuerte y direccional para realzar la teatralidad de ciertas escenas, creando sombras profundas y contrastes marcados.
    • Iluminación Suave y Eterna: En otras escenas, la iluminación suave y difusa crea una calidad etérea y onírica, especialmente en los paisajes exteriores.
  • 3. Color:
    • Paleta de Colores Vibrantes: La película emplea una paleta de colores rica y variada, con tonos brillantes y saturados que realzan la naturaleza mágica del mundo.
    • Uso Simbólico del Color: El color no es solo estético sino también simbólico, con ciertos tonos y matices asociados con diferentes personajes y emociones.
  • 4. Movimiento de Cámara:
    • Cámara en Movimiento: La cámara a menudo se mueve con los personajes, siguiéndolos en su viaje y permitiendo a la audiencia experimentar el mundo desde su perspectiva.
    • Tomas Estáticas Creativas: En contraste, algunas tomas estáticas ofrecen una visión más objetiva y poética de la escena.
  • 5. Efectos Visuales:
    • Integración de CGI: La película hace un uso extenso de la tecnología CGI para crear criaturas y paisajes imposibles de realizar mediante técnicas prácticas. La integración de estos elementos es fluida y coherente con el estilo visual general.
    • 3D: La película fue lanzada en 3D, lo que añade otra capa de inmersión y profundidad a la experiencia visual.
  • 6. Formato y Aspecto Visual:
    • Formato de Pantalla Ancha: La elección del formato de pantalla ancha da una sensación épica y grandiosa al mundo de Underland, permitiendo una exploración visual detallada de la escena.

4. Sonido y Música:

  • Banda Sonora: Compuesta por Danny Elfman, la música crea una capa adicional de emoción y drama, apoyando la narrativa y reflejando la personalidad de los personajes.
  • Diseño de Sonido: El diseño de sonido es complejo y detallado, con efectos que dan vida a las criaturas y ambientes de Underland.

5. Montaje:

  • Edición: El montaje, a cargo de Chris Lebenzon, juega un papel vital en mantener un ritmo fluido y en conectar las secuencias visuales y narrativas, garantizando una experiencia cohesiva para el espectador.

Propósito y Audiencia

La película busca llevar a la audiencia en un viaje mágico, ofreciendo una versión única y oscura del cuento clásico. Está dirigida a una audiencia joven y adulta que disfruta de las aventuras fantásticas con un toque oscuro y artístico.

La película «Alicia en el País de las Maravillas» de 2010 es un triunfo en la narrativa visual y técnica, fusionando elementos tradicionales del cuento con un estilo cinematográfico moderno e innovador. La dirección de Tim Burton y el equipo creativo han tejido una rica tapeztería de imágenes, sonidos y simbolismo, donde cada aspecto de la cinematografía, desde la composición y la iluminación hasta los efectos visuales, trabaja en armonía para transportar a la audiencia a un mundo mágico y onírico. La película no solo entretiene sino que también provoca la reflexión, explorando temas de identidad, crecimiento y auto-descubrimiento, haciendo de esta adaptación una obra maestra atemporal que sigue siendo relevante y resonante.

Alfonso Olmedo

Alfonso Olmedo

Autor

Alfonso Olmedo es un comunicador audiovisual y diseñador gráfico apasionado por la educación y la tecnología. Con un enfoque creativo y una mente innovadora, se dedica a fusionar estos campos para generar cambios.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.