Tabla de contenidos
Introducción: ¿Qué es un MacGuffin y por qué es tan importante?
En el mundo del cine y la escritura de guiones, el término MacGuffin es uno de los conceptos más intrigantes y, al mismo tiempo, más efectivos para impulsar una historia. Aunque puede parecer un detalle menor en comparación con otros elementos narrativos como la estructura, los personajes o el conflicto, el MacGuffin ha sido clave en innumerables películas exitosas a lo largo de la historia del cine.
El término fue popularizado por el maestro del suspense, Alfred Hitchcock, quien lo utilizó para describir un objeto, evento o elemento dentro de una historia que motiva las acciones de los personajes, pero que en sí mismo carece de importancia real para la trama central. Dicho de otro modo, los personajes creen que el MacGuffin es fundamental, pero para el público, lo verdaderamente relevante son los acontecimientos que se desencadenan a partir de su búsqueda.
Este recurso narrativo no solo ha sido utilizado en el cine clásico, sino que sigue siendo una herramienta fundamental en la narrativa contemporánea. Desde películas de acción hasta thrillers y películas de ciencia ficción, este recurso es un motor narrativo que mantiene al espectador enganchado a la historia.
Hitchcock y la teoría del suspense
El término MacGuffin tiene su origen en las conversaciones de Alfred Hitchcock con su guionista Angus MacPhail. Hitchcock explicaba que es algo que mantiene la historia en movimiento, aunque en realidad sea insignificante por sí mismo.
En una entrevista con François Truffaut, Hitchcock ejemplificó el concepto con una anécdota sobre un supuesto paquete en un tren que contenía documentos ultrasecretos. Todos los personajes luchaban por obtener el paquete, pero el contenido real no importaba; lo importante era el suspense generado por la búsqueda.
Hitchcock lo utilizó en muchas de sus películas más icónicas. Por ejemplo:
- «Los 39 escalones» (1935): Unos planos militares secretos que impulsan toda la trama, pero cuya naturaleza es irrelevante.
- «Intriga internacional» (1959): Un microfilm con información clasificada que todos los personajes persiguen, pero que nunca se revela completamente.
- «Psicosis» (1960): El dinero robado por Marion Crane al inicio de la película, que parece ser la clave de la historia, pero que rápidamente deja de ser relevante cuando la verdadera trama emerge.
Para Hitchcock, lo importante no era el MacGuffin en sí, sino cómo este desencadenaba el drama, el suspenso y las interacciones entre los personajes.
Ejemplos icónicos en el cine
El MacGuffin ha sido utilizado en incontables películas de diferentes géneros. A continuación, algunos ejemplos clásicos y contemporáneos:
1. «Raiders of the Lost Ark» (1981) – El Arca de la Alianza
En esta obra maestra de Steven Spielberg, Indiana Jones se embarca en una aventura para encontrar el Arca de la Alianza antes que los nazis. Aunque la película gira en torno a su búsqueda, el verdadero atractivo de la historia radica en las emocionantes escenas de acción, los enfrentamientos entre personajes y la exploración de antiguas civilizaciones. El MacGuffin solo es el detonante de toda esta aventura.
2. «Pulp Fiction» (1994) – La maleta misteriosa
En la película de Quentin Tarantino, una maleta luminosa se convierte en el centro de atención de varios personajes. Sin embargo, su contenido nunca se revela, porque lo que realmente importa son las interacciones entre los protagonistas y cómo la maleta conecta sus historias.
3. «El halcón maltés» (1941) – La estatuilla
Considerada una de las películas que definieron el cine negro, esta historia gira en torno a la búsqueda de una valiosa estatuilla. No obstante, el verdadero corazón de la película está en los engaños, traiciones y alianzas que se forman en torno a ella.
4. «Star Wars: Una nueva esperanza» (1977) – Los planos de la Estrella de la Muerte
En la icónica saga de George Lucas, los planos robados de la Estrella de la Muerte sirven como el MacGuffin que impulsa toda la trama. La Alianza Rebelde los necesita desesperadamente, y el Imperio hace todo lo posible por recuperarlos, lo que genera conflictos y persecuciones que dan forma a la historia.
¿Por qué es tan efectivo?
El MacGuffin funciona porque cumple con varios propósitos narrativos clave:
- Genera un propósito claro para los personajes: Los protagonistas y antagonistas necesitan algo que perseguir, y el MacGuffin proporciona ese objetivo.
- Crea tensión y conflicto: Diferentes personajes tienen intereses opuestos en relación con el MacGuffin, lo que impulsa la trama y mantiene al público interesado.
- Permite desarrollar a los personajes: A través de la búsqueda del MacGuffin, los personajes revelan sus motivaciones, fortalezas y debilidades.
- Facilita giros inesperados: En muchas ocasiones, el MacGuffin se convierte en el centro de un giro argumental sorprendente.
MacGuffin vs. Otros elementos narrativos similares
Es fácil confundir el MacGuffin con otros recursos narrativos, por lo que es importante diferenciarlos:
- MacGuffin vs. Objeto de poder: Un objeto de poder, como el Anillo Único en El Señor de los Anillos, es más que un simple MacGuffin, ya que tiene un impacto real en la historia y en los personajes.
- MacGuffin vs. Punto de giro: Mientras que un MacGuffin solo impulsa la historia, un punto de giro cambia la dirección de la trama.
- MacGuffin vs. Recompensa narrativa: Algunos objetos que los personajes buscan tienen una importancia crucial en la resolución de la historia, como el Santo Grial en Indiana Jones y la última cruzada.
Consejos para un uso efectivo
Si eres guionista o escritor, aquí hay algunos consejos para usar el MacGuffin de forma efectiva en tus historias:
- Debe importar a los personajes, aunque no al público. La audiencia no necesita preocuparse por el MacGuffin, pero sí debe ver que los personajes lo consideran vital.
- Debe impulsar la acción y los conflictos. Sin un objetivo claro, los personajes no tienen razones para moverse, y la historia se estanca.
- Debe ser intrigante, pero no necesariamente explicado. A veces, el misterio en torno al MacGuffin hace que sea más interesante (como en Pulp Fiction).
- No debe eclipsar la historia principal. Si el MacGuffin se vuelve más importante que el desarrollo de los personajes y la trama, la historia puede volverse superficial.
Conclusión: El viaje es lo que importa
Al final del día, el MacGuffin es una herramienta narrativa que ayuda a contar mejores historias. No importa qué sea exactamente—una maleta, un documento secreto, un tesoro escondido—sino cómo su búsqueda mueve a los personajes, crea conflictos y mantiene a la audiencia comprometida con la historia.
Como decía Hitchcock, «El MacGuffin es lo que los personajes persiguen, pero el público persigue a los personajes». Y esa es la clave de una gran historia: no el destino, sino el viaje.
Amplía tu conocimiento con este video.
0 comentarios