El cine es una forma de arte visual y, como tal, los directores a menudo se basan en un rico vocabulario de simbolismo visual para contar sus historias. Aunque algunos elementos simbólicos, como ciertos colores o formas, pueden tener significados comunes, cada director puede dar a los elementos visuales un significado simbólico único que se ajuste a su visión. A lo largo de este artículo, exploraremos el uso del simbolismo en el cine, utilizando ejemplos de varias películas para ilustrar cómo estos elementos pueden usarse de maneras creativas y efectivas.

Leche y Naranjas: Los Símbolos Ocultos

Tomemos, por ejemplo, el uso de la leche en el cine. En su libro «Film Art: An Introduction», David Bordwell y Kristin Thompson mencionan que «la leche a menudo se asocia con la inocencia y la pureza» (Bordwell & Thompson, 2019). La leche tiene una connotación de confort y seguridad, lo que puede hacer que su uso en ciertos contextos sea especialmente desconcertante. En «A Clockwork Orange» (1971), de Stanley Kubrick, los personajes consumen ‘leche-plus’ en un bar de leche, un contraste perturbador con sus actos de violencia y depravación. Como señala el crítico de cine Roger Ebert en su reseña de la película, este uso de la leche «sugiere a la vez la juventud de los personajes y la extraña naturaleza de su comportamiento violento» (Ebert, 1972).

En la trilogía de «El Padrino», dirigida por Francis Ford Coppola, las naranjas aparecen de manera recurrente antes de momentos de violencia o muerte. Como señala Robert Burgoyne en su libro «Film Nation: Hollywood Looks at U.S. History», las naranjas en «El Padrino» funcionan como «un símbolo de la muerte, un presagio de peligro» (Burgoyne, 1997).

¿Es Simbolismo o MacGuffin?

Alfred Hitchcock acuñó el término MacGuffin para describir un objeto o evento que impulsa la trama, pero que en sí mismo no tiene importancia. Según François Truffaut en «Hitchcock/Truffaut», el MacGuffin es «un dispositivo que meramente sirve para avanzar en la trama» (Truffaut, 1966). Un MacGuffin es fundamentalmente diferente de un símbolo, ya que este último se utiliza para añadir capas de significado a la narrativa, a pesar de que pueda o no ser importante para la trama en sí.

Simbolismo Extendido en el Cine

Los símbolos en el cine no se limitan a los objetos individuales; pueden tomar muchas formas, incluyendo colores, animales, espejos y agua. Los espejos, por ejemplo, a menudo se utilizan para representar la dualidad o la alteración de la realidad. Como señala Laura Mulvey en «Visual and Other Pleasures», «el espejo ofrece una imagen invertida, un doble, una versión alternativa de la realidad» (Mulvey, 1989). En «Black Swan» (2010), de Darren Aronofsky, los espejos reflejan la lucha interna de la protagonista Nina entre su yo real y su yo idealizado.

En su ensayo «El color en el cine», Carlos F. Heredero menciona que «los colores tienen la capacidad de evocar emociones y estados de ánimo» (Heredero, 2003). En «The Sixth Sense» (1999), M. Night Shyamalan utiliza el color rojo para señalar momentos en los que el mundo de los vivos se cruza con el mundo de los muertos.

Decodificando el Simbolismo Cinematográfico

Como espectadores, es importante entender el simbolismo en las películas para poder apreciar plenamente el arte cinematográfico. Según Timothy Corrigan en «A Short Guide to Writing About Film», «la interpretación de los símbolos en una película puede ayudarnos a entender los temas y las ideas de la película» (Corrigan, 2014).

Conclusión

El simbolismo es una herramienta poderosa en el cine, utilizada para transmitir significados más profundos y emociones más allá de la narrativa literal. Al entender y apreciar el simbolismo, los espectadores pueden profundizar en su comprensión y apreciación de las películas que ven.

Referencias

  • Bordwell, D., & Thompson, K. (2019). Film Art: An Introduction. New York: McGraw-Hill.
  • Burgoyne, R. (1997). Film Nation: Hollywood Looks at U.S. History. Minnesota: University of Minnesota Press.
  • Corrigan, T. (2014). A Short Guide to Writing About Film. New York: Pearson.
  • Ebert, R. (1972). A Clockwork Orange. Chicago Sun-Times.
  • Heredero, C. F. (2003). El color en el cine. Caimán Cuadernos de Cine.
  • Mulvey, L. (1989). Visual and Other Pleasures. New York: Palgrave Macmillan.
  • Truffaut, F. (1966). Hitchcock/Truffaut. New York: Simon & Schuster.

La naranja mecánica (1971), película de Stanley Kubrick
Alfonso Olmedo

Alfonso Olmedo

Autor

Alfonso Olmedo es un comunicador audiovisual y diseñador gráfico apasionado por la educación y la tecnología. Con un enfoque creativo y una mente innovadora, se dedica a fusionar estos campos para generar cambios.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.