Narrativa y construcción de realidad, la perspectiva de Jerome Bruner

por | Ago 4, 2023 | Educación, Narrativa | 0 Comentarios

Jerome Bruner, uno de los teóricos más influyentes de la psicología cognitiva y la educación, dedicó una parte significativa de su trabajo a explorar cómo las narrativas son fundamentales en la construcción de nuestra realidad. Este artículo explora la concepción de Bruner sobre la narrativa como una herramienta clave para la comprensión humana y la interpretación del mundo.

La narrativa como herramienta cognitiva

Bruner creía que la narrativa no era simplemente una forma de relatar hechos, sino un instrumento vital para la comprensión y la creación del sentido en nuestras vidas. Sostenía que las narrativas son una forma de pensar y una herramienta cognitiva que permite a las personas organizar sus experiencias y comprender el mundo que les rodea (Bruner, 1991).

En sus palabras:

«Los argumentos convencen a la gente diciéndoles cómo son las cosas. La narrativa convence mostrándoles cómo pueden ser las cosas» (Bruner, 2002, p. 34).

La construcción de realidad a través de la narrativa

Bruner argumentó que las historias son constructos sociales que ayudan a formar nuestra comprensión de la realidad. Propuso que las narrativas desempeñan un papel crucial en cómo interpretamos el mundo y cómo definimos nuestra identidad y lugar en él (Bruner, 1986).

Las narrativas, según Bruner, son más que una mera representación de eventos; son una construcción activa de la realidad. A través de las historias, creamos y negociamos significados, formamos nuestras identidades, y entendemos nuestras relaciones con los demás y con el mundo en general.

La narrativa en la educación

Bruner también aplicó su entendimiento de la narrativa en la educación, resaltando cómo las narrativas pueden ser una herramienta poderosa en el aula. Las narrativas pueden facilitar el aprendizaje al conectar la información nueva con experiencias y contextos familiares, permitiendo una mayor comprensión y retención (Bruner, 1996).

Conclusión

La perspectiva de Jerome Bruner sobre la narrativa y la construcción de la realidad ha tenido un impacto profundo y duradero en la psicología, la pedagogía, y las ciencias sociales. La comprensión de la narrativa como una herramienta cognitiva y social central en la vida humana nos ofrece una forma rica y compleja de entender cómo interpretamos y creamos nuestro mundo.

 

Referencias

Bruner, J. (1986). Actual Minds, Possible Worlds. Harvard University Press.

Bruner, J. (1991). The Narrative Construction of Reality. Critical Inquiry, 18(1), 1-21.

Bruner, J. (1996). The Culture of Education. Harvard University Press.

Bruner, J. (2002). Making Stories: Law, Literature, Life. Harvard University Press.

Alfonso Olmedo

Alfonso Olmedo

Autor

Alfonso Olmedo es un comunicador audiovisual y diseñador gráfico apasionado por la educación y la tecnología. Con un enfoque creativo y una mente innovadora, se dedica a fusionar estos campos para generar cambios.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.