¿Cómo construir suspense en una historia?

por | Ago 6, 2023 | Géneros cinematográficos, Guion, Historia, Narrativa, Preproducción | 0 Comentarios

Construir suspense en una narrativa, ya sea en una película, una novela, o cualquier otra forma de contar historias, es un arte delicado que requiere la habilidad de mantener al público en vilo. El suspense mantiene a la audiencia comprometida y ansiosa por saber qué sucederá a continuación. Aquí tienes algunos métodos para construir suspense:

  1. Crear Preguntas sin Respuestas Inmediatas: Introduce un misterio, un dilema o una pregunta que no resuelvas de inmediato. Esto crea una tensión que lleva a la audiencia a buscar respuestas.
  2. Usar la Técnica del Reloj en Tic Tac: Esto implica poner a los personajes en una situación donde el tiempo es esencial, y están corriendo contra el reloj. La cuenta atrás crea una tensión constante.
  3. Plantar Información: Dale a la audiencia más información que a los personajes. Si saben algo que los personajes no saben, esperarán con ansias ver cómo los personajes reaccionan cuando descubren esa información.
  4. Jugar con la Expectativa: Crea expectativas y luego subviértelas. Esto puede hacerse estableciendo un patrón y luego rompiéndolo en un momento crítico.
  5. Utilizar Música y Sonido (en Cine y TV): La música y los efectos de sonido pueden aumentar la tensión. Un crescendo gradual en la música, por ejemplo, puede indicar que algo importante está a punto de suceder.
  6. Utilizar el Montaje y la Edición (en Cine y TV): La forma en que se editan y montan las escenas puede crear suspense. Por ejemplo, cortar entre dos escenas que están ocurriendo simultáneamente puede aumentar la tensión.
  7. Descripciones Detalladas (en Literatura): En la escritura, describir una escena en detalle puede hacer que el lector se sienta más inmerso y, por lo tanto, más en tensión.
  8. Crear Personajes con los que la Audiencia se Preocupe: Si la audiencia se preocupa por los personajes, estará más invertida en lo que les suceda y, por lo tanto, más en vilo.
  9. Utilizar el Ambiente y la Atmósfera: La descripción del ambiente y la atmósfera también pueden contribuir al suspense. Una escena oscura y tormentosa puede ser más tensa que una soleada y alegre.
  10. Final en Cliffhanger: Termina las escenas o capítulos con un cliffhanger, una situación que deja al personaje en peligro inmediato o plantea una nueva pregunta, obligando a la audiencia a continuar para ver qué sucede.
  11. Controlar el Ritmo: El ritmo de la narración también es fundamental. Acelerar el ritmo puede aumentar la tensión, mientras que ralentizarlo en los momentos adecuados puede aumentar la anticipación.

El suspense es una herramienta poderosa en la narración, y usarlo eficazmente puede llevar tu historia al siguiente nivel. Puede ser útil estudiar cómo los maestros del género, como Alfred Hitchcock en el cine o Agatha Christie en la literatura, han utilizado estas técnicas para crear una tensión inolvidable.

Alfonso Olmedo

Alfonso Olmedo

Autor

Alfonso Olmedo es un comunicador audiovisual y diseñador gráfico apasionado por la educación y la tecnología. Con un enfoque creativo y una mente innovadora, se dedica a fusionar estos campos para generar cambios.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.