La Creación de Tesis para un Cortometraje

por | Abr 8, 2023 | Narrativa | 0 Comentarios

Un cortometraje puede ser una expresión poderosa y concisa de la visión creativa de un cineasta. A pesar de su breve duración, puede provocar una amplia gama de emociones, plantear preguntas significativas y provocar un pensamiento profundo en el espectador. En el corazón de cada cortometraje se encuentra una tesis fuerte que actúa como el faro orientador, proporcionando dirección y propósito a la narrativa.

La tesis de un cortometraje es el argumento o idea central que el director quiere transmitir a través de su obra. Puede verse como una pregunta de investigación o una declaración que el cineasta explora y descompone a través de su historia. Esta tesis proporciona el fundamento sobre el cual se construye todo el cortometraje, desde el guion y el diseño de producción hasta la cinematografía y la edición.

Por ejemplo, la tesis de un cortometraje puede ser una afirmación como «el amor trasciende el tiempo y el espacio». En este caso, el director podría crear una narrativa que siga a un par de amantes a lo largo de varias décadas, mostrando cómo su amor perdura a pesar de los cambios en sus vidas y el mundo que los rodea. O la tesis podría ser una pregunta, como «¿qué significa ser humano?». Esto podría llevar a una historia centrada en un androide que lucha por comprender y emular las emociones y experiencias humanas.

Crear una tesis sólida es un paso crucial en el desarrollo de un cortometraje. No solo proporciona una guía para el proceso de escritura, sino que también ayuda a mantener la cohesión y la coherencia en la obra final. Con una duración típica de entre uno y treinta minutos, los cortometrajes no tienen el lujo del tiempo para explorar múltiples tramas o ideas complejas. Por lo tanto, tener una tesis clara y directa permite a los cineastas mantener su narrativa enfocada y concisa.

Además, una tesis fuerte puede ayudar a un cortometraje a destacar en el mundo del cine. Con tantos cortometrajes luchando por la atención de los espectadores y los jueces del festival, tener una idea única y provocativa puede hacer que un cortometraje sea memorable y emocionante. También proporciona un punto de partida para las discusiones, permitiendo a los espectadores reflexionar sobre las ideas presentadas y relacionarlas con sus propias experiencias y pensamientos.

En el contexto de un cortometraje, por tanto, una tesis puede referirse a varias cosas, pero a menudo se relaciona con el mensaje central, la idea o el tema que el cortometraje busca explorar o comunicar.

Un cortometraje puede explorar una tesis abstracta, como una idea filosófica o un tema social, o puede tratar de una tesis más concreta o tangible, como un evento específico o un tipo de relación.

Por ejemplo, el cortometraje animado «Paperman» de Disney explora la tesis de que «el amor verdadero puede superar todos los obstáculos». En este corto, un hombre se encuentra con una mujer en una estación de tren, pero se separan antes de que pueda hablar con ella. A lo largo del corto, intenta desesperadamente encontrarla de nuevo, a pesar de numerosos obstáculos.

En última instancia, la tesis de un cortometraje es más que solo una idea o un argumento. Es la esencia misma de la película, el corazón palpitante que da vida a cada escena y cada línea de diálogo. A través de su tesis, un cineasta puede explorar los rincones más profundos de la experiencia humana, provocar conversaciones importantes y, en última instancia, cambiar la forma en que vemos el mundo.

Versión reconstruída.
Alfonso Olmedo

Alfonso Olmedo

Autor

Alfonso Olmedo es un comunicador audiovisual y diseñador gráfico apasionado por la educación y la tecnología. Con un enfoque creativo y una mente innovadora, se dedica a fusionar estos campos para generar cambios.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.