Scouting: la tarea de buscar locaciones idóneas

por | Feb 7, 2023 | Producción, Scouting | 0 Comentarios

El scouting, también conocido como búsqueda de localizaciones, es un paso esencial en la preproducción de cualquier proyecto audiovisual. Consiste en la identificación y selección de espacios físicos donde se filmarán las distintas escenas de una producción, ya sea una película, serie, documental, videoclip o anuncio publicitario. La elección de una buena locación puede influir no solo en la estética de la obra, sino también en su viabilidad técnica y en el presupuesto general del proyecto.

El encargado de esta tarea es el scout o explorador de locaciones, quien debe analizar cada espacio desde múltiples perspectivas. No solo debe evaluar si la locación es visualmente adecuada para la historia que se quiere contar, sino también considerar factores como la iluminación natural, la acústica, el acceso para el equipo de producción, la seguridad, la disponibilidad de permisos de filmación y la infraestructura disponible. Un buen scouting puede marcar la diferencia entre un rodaje fluido y un sinfín de problemas técnicos y logísticos.


Consejos para realizar un scouting efectivo

Para garantizar que la elección de locaciones sea la más acertada, es fundamental seguir una serie de pasos estratégicos. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones clave:

1. Comprender el guion en profundidad

El primer paso para encontrar la locación ideal es entender el guion y la visión del director. ¿Qué atmósfera se busca? ¿Cuáles son los elementos visuales y emocionales que debe transmitir el entorno? Cada locación debe integrarse de manera natural a la narrativa y reforzar la historia que se está contando.

2. Realizar una investigación preliminar

Antes de salir al campo, es útil hacer una búsqueda previa en internet para identificar posibles locaciones. Plataformas como Google Maps, bancos de imágenes o incluso redes sociales pueden dar pistas sobre espacios adecuados. También es recomendable contactar con oficinas de turismo, comisiones fílmicas y autoridades locales para conocer qué lugares están disponibles para filmaciones y cuáles cuentan con facilidades para equipos de producción.

3. Visitar y documentar cada locación

Una vez que se han identificado posibles locaciones, es fundamental visitarlas personalmente. Durante la visita, se deben tomar fotografías y videos desde distintos ángulos, tanto en plano general como en detalles clave. También es útil realizar anotaciones sobre las características del lugar, las condiciones de luz en diferentes momentos del día y cualquier elemento que pueda influir en la grabación.

4. Evaluar las condiciones logísticas y técnicas

Es importante analizar cómo se desarrollará la filmación en el lugar elegido. Algunos aspectos clave a considerar incluyen:

  • Accesibilidad: ¿El equipo de producción y los actores pueden llegar fácilmente? ¿Existen estacionamientos cercanos?
  • Espacio disponible: ¿El lugar permite el montaje de equipos de iluminación, cámaras y sonido sin restricciones?
  • Condiciones de sonido: ¿Existen ruidos ambientales que puedan interferir con el rodaje, como tráfico, viento, o construcciones cercanas?
  • Iluminación natural: ¿Cómo varía la luz a lo largo del día? ¿Es necesario reforzar la iluminación con equipo adicional?
  • Disponibilidad de servicios básicos: ¿El lugar cuenta con electricidad, baños y áreas de descanso?

5. Obtener los permisos necesarios

Antes de confirmar una locación, es imprescindible asegurarse de que se pueden obtener los permisos de filmación correspondientes. Filmar en lugares privados requiere la autorización del dueño o administrador, mientras que los espacios públicos pueden requerir permisos municipales o gubernamentales. No contar con los permisos adecuados puede ocasionar retrasos o incluso la cancelación del rodaje.


La importancia del scouting según los expertos

El scouting no es solo una cuestión estética, sino un elemento clave en la producción audiovisual. Como dijo Robert Richardson, reconocido director de fotografía:

«Cada localización tiene su historia, y es nuestra tarea encontrar la forma de narrarla visualmente».

Por su parte, Deborah S. Patz, autora del libro Film Production Management 101 (2010), enfatiza que la selección de locaciones debe ser un proceso meticuloso que equilibre la creatividad con la logística. Según Patz, un scouting efectivo debe contemplar la viabilidad del rodaje en términos de presupuesto, accesibilidad y requerimientos técnicos.

Asimismo, el experto en locaciones Robert Maier, en su libro Location Scouting and Management Handbook (2002), recomienda llevar un registro detallado de cada locación visitada, incluyendo fotografías, notas sobre condiciones del lugar y posibles restricciones.


Ficha de scouting de localizaciones

A continuación, se presenta un cuadro que puede ser utilizado para evaluar y comparar distintas locaciones de manera organizada. Este formato facilita la toma de decisiones al proporcionar información clave sobre cada espacio.

CriterioDescripción/Observaciones
Nombre de la locación
Dirección
Tipo de entorno (urbano, rural, playa, bosque, etc.)
Aspecto visual (arquitectura, color, iluminación natural)
Condiciones de sonido (ruidos ambientales, eco, interferencias)
Accesibilidad (vías de acceso, estacionamiento)
Permisos requeridos
Infraestructura (electricidad, baños, espacios para equipo)
Restricciones o riesgos
Notas adicionales

Este cuadro permite evaluar cada locación de manera estructurada y tomar decisiones informadas para garantizar que la producción audiovisual se desarrolle sin contratiempos.


Conclusión

El scouting es un proceso esencial en la producción audiovisual, ya que no solo define la estética de una obra, sino que también impacta su desarrollo logístico y técnico. Un scouting bien planificado reduce imprevistos, optimiza tiempos y facilita la ejecución del rodaje.

Siguiendo los pasos adecuados—comprender el guion, investigar, documentar, evaluar logística y obtener permisos—se puede garantizar que las locaciones seleccionadas contribuyan al éxito de la producción.

La próxima vez que inicies un proyecto audiovisual, recuerda que un buen scouting es la base para transformar una historia en imágenes impactantes y memorables.

Revisa este video y amplia tu conocimiento sobre scouting en audiovisual.


Referencias

  • Maier, R. (2002). Location Scouting and Management Handbook: Television, Film, and Still Photography. Focal Press.
  • Patz, D. S. (2010). Film Production Management 101: Management and Coordination in a Digital Age. Michael Wiese Productions.
Alfonso Olmedo

Alfonso Olmedo

Autor

Alfonso Olmedo es un comunicador audiovisual y diseñador gráfico apasionado por la educación y la tecnología. Con un enfoque creativo y una mente innovadora, se dedica a fusionar estos campos para generar cambios.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.